Ricardo Conde Salgado

Conde Salado podría ser definido como el emigrante instruido. Aunque sus comienzos en la emigración podemos encontrarlos en el comercio, como millares de gallegos emigrados, su dedicación al periodismo y a la docencia en Argentina fue total.
Ricardo Conde Salgado nació en A Coruña el 3 de abril de 1853. Cursó la enseñanza secundaria en A Coruña y en Santiago de Compostela. En 1871 se traslada a Madrid para cursar la carrera de Medicina. Ahora bien, tras dos años de estudios decide emigrar a la Argentina.
Llega a Buenos Aires el 8 de diciembre de 1873 en la corbeta "Eloísa". Comenzó trabajando en el comercio, aunque sus inquietudes lo llevaron a la docencia y al periodismo. Así, fue colaborador de El Correo Español y El Gallego. Participó en la fundación de La Prensa Española. Dirigió durante algún tiempo La Opinión. También colaboró en las publicaciones de Castro López El Eco de Galicia y Almanaque Gallego.
Por lo que toca a la docencia, fue profesor en varios centro privados y en el Instituto Mercantil. Catedrático de Geografía Marítima, Historia y Lengua Castellana en la Escuela Naval Militar. Además, desde 1892 estaba en posesión del título de escribano público. En 1908 fue vocal de una comisión creada para procurar fondos para erguir un monumento a Curros Enríquez en A Coruña. En 1913 fue elegido como miembro del consejo de apelaciones del Centro Gallego.
Entre sus obras destacan: Misión civilizadora de los españoles en la conquista de América, obra premiada en los Juegos Florales organizados por el Centro Gallego; Canto a Galicia, premiado en los Juegos Florales organizados por la Asociación Patriótica Española el 22 de octubre de 1904; Los Municipios en la América Española (El Eco de Galicia, núms. 285-290, 1899).
Notable poeta, a destacar sus composiciones poéticas en la época de la guerra con los Estados Unidos: ¡Judas!, Un yankee traducido y Os porcos vencedores. Fue autor de la letra de la balada Fora do niño, estrenada por el Orfeón Gallego Primitivo el 15 de julio de 1899 en una velada celebrada en el teatro del Orfeón Español. La música de esta canción fue compuesta por Egidio Paz Hermo. Miembro correspondiente de la Real Academia Galega.
Falleció en Villa Urquiza (Provincia de Entre Ríos) el 11 de septiembre de 1938. Su hijo, Ricardo Conde Diana, fue gerente del Banco de Galicia y alto directivo de la Papelera Nacional.
VILANOVA RODRÍGUEZ, ALBERTO: Los gallegos en la Argentina, Bos Aires: Ediciones Galicia, 1966, tomo II, p. 894
![]() Documentación asociada | |
---|---|
![]() | 93.71 KB |
![]() | 41.62 KB |
![]() | 84.56 KB |
Álbum de la Emigración
El Álbum de la Emigración recupera las figuras más destacadas de las colectividades gallegas en América, así como sus principales creaciones. Un acercamiento a la memoria de nuestra emigración.
El Álbum de la Emigración es un proyecto delArchivo de la Emigración Gallega(contenidos) yculturagalega.org(diseño)
E-mail : aemigracion@consellodacultura.org
Tel: +34 981 557351 / Fax: +34 981 582985