Manuel Vázquez Castro

De La Habana a Buenos Aires, pasando por Nueva York
Manuel Vázquez Castro

La vida de Manuel Vázquez Castro estuvo completamente dedicada al ejercicio del periodismo en la emigración. Hay figuras del periodismo gallego en La Habana, como también hay ilustres periodistas gallegos en Buenos Aires. Ahora bien, pocos pueden atribuirse, como Vázquez Castro, el mérito de ocupar un lugar puntero en la prensa de las capitales de Cuba y Argentina.

Manuel Vázquez Castro nació en Padrón el 1 de febrero de 1844. Este periodista y escritor suele ser más conocido por el alias de Manuel Barros. Hijo de Gregorio Vázquez Barros y de Carmen Castro Brañeiro. Cursó sus estudios primarios en Padrón y comenzó los secundarios en el Instituto de Santiago de Compostela. Comenzó a trabajar en la oficina del escribano José María Batalla San Miguel.

Llega a Cuba el 1 de junio de 1862 en el barco de vela Faro. En La Habana comienza a trabajar en la casa comercial de Alandí. En 1868 se empleó como tenedor de libros y cajero en casa de Pedro Lacoste, negocio en el que permanecería hasta a fin de su estancia en la Isla. En La Habana comenzó su relación con la prensa colaborando en el diario "La Voz de Cuba" y en el semanario "Juan Palomo", ambos pertenecientes a la empresa editorial "La Propaganda Literaria" de Alejandro Chao. Son de que destaque sus artículos de "La Voz de Cuba" contra el proyecto de Mañé i Flaquer de vender la Isla de Cuba. En su etapa cubana empleó el alias de Juan Dándolo. Miembro del Cuerpo de Voluntarios de Cuba, donde llegó a conseguir el grado de sargento, participó en una expedición a la guarnición de Vuelta Abajo, actuando como cronista de esta expedición.

Abandona Cuba el 9 de marzo de 1871 con destino a Nueva Orleáns. De esta ciudad pasaría a Nueva York, para asentarse en Newburgh, donde trabajó como docente. En octubre de 1871, tras pasar por Inglaterra, retorna a Galicia. En mayo de 1872 decide nuevamente seguir el camino de la emigración, esta vez hacia el Río de la Plata. En Buenos Aires comenzó a trabajar como tenedor de libros en el comercio de Carlos Casares. Cuando su jefe ocupó el cargo de Gobernador de Buenos Aires (1875-1878) nombró a Vázquez Castro como su secretario.

En la capital argentina volvería a tener una intensa colaboración periodística. Así, entró a formar parte de la redacción del periódico "Correo Español", donde destacan sus artículos defendiendo la españolidad de Cuba. Se encargó de la sección literaria del semanario "Antón Perulero" desde su creación el 2 de diciembre de 1875. De 1875 a 1884 ocupó la secretaría de la Sociedad Española de Beneficencia. Por otra parte, también fue directivo del Ateneo Español. Presidente de la sociedad musical y recreativa "Marina".

Cuando en 1879 se constituyó el Centro Gallego de Buenos Aires, Vázquez Castro fue elegido como su primer presidente. Su actuación al frente de esta institución fue muy polémica, llegando a tener muchas críticas por parte de la prensa. Son de destacar sus desavenencias con el diario "El Gallego". Para defenderse de las invectivas Vázquez Castro fundó el 10 de octubre de 1879 la publicación decenal "Revista Galaica". Esta publicación, que puede considerarse revista oficial del Centro Gallego de Buenos Aires, tuvo una corta duración, desapareciendo el 10 de junio de 1880. No obstante, en este mismo año Manuel Barros fundaría un nuevo diario: "La Nación Española", hay que resaltar el hecho de que en este periódico Rosalía de Castro publicó los poemas que luego reuniría en el libro En las orillas del Sar.

Manuel Barros casó el 6 de abril de 1884 con Paula Florido y Toledo. La pareja marchó en viaje de novios a Galicia, visitando en Padrón a Rosalía de Castro. No obstante, Barros fallecería en Sevilla el 5 de enero de 1885, en el transcurso de su luna de miel. De entre su producción literaria destaca el libro Ocio de un peregrino (Impesiones y recuerdos de viaje), publicado en Buenos Aires en el año 1875 en la imprenta del "Correo Español".

Bibliografía: 

VV.AA.: GALICIA MODERNA, nº 19, 06/09/1885, pp. 1-2.

VV.AA.: GALICIA MODERNA, nº 21, 20/09/1885, pp. 1-2 

VV.AA.: GALICIA MODERNA, nº 104, 24/04/1887, pp. 1-2 

BOUZA BREY, FERMíN: “Manuel Barros, escritor emigrado, amigo de Rosalía, y los orígenes del libro En las orillas del Sar”, en Cuadernos de Estudios Gallegos, Tomo 16, 1961, p. 218-239. 

VILANOVA RODRÍGUEZ, ALBERTO: Los gallegos en la Argentina, Bos Aires: Ediciones Galicia, 1966, tomo II, p. 811

Documentación asociada
Documentación asociada
Manuel Barros presidente del Centro Gallego43.03 KB

Álbum de la Emigración

El Álbum de la Emigración recupera las figuras más destacadas de las colectividades gallegas en América, así como sus principales creaciones. Un acercamiento a la memoria de nuestra emigración.

El Álbum de la Emigración es un proyecto delArchivo de la Emigración Gallega(contenidos) yculturagalega.org(diseño)

E-mail : aemigracion@consellodacultura.org
Tel: +34 981 557351 / Fax: +34 981 582985


Consello da Cultura Galega
9986 lecturas