La Galicia exterior, a un «clic»

Los miles de kilómetros de distancia que separan un emigrante de Galicia hoy ya se pueden «recorrer» con apenas un toque de ratón. La aparición de Internet, y principalmente de las redes sociales, ha acortado las distancias y unido a los gallegos que viven en diversas partes del mundo. A través de páginas como Facebook, Tuenti, Twitter y también en la blogosfera, se han creado verdaderas comunidades virtuales de gallegos que en estos espacios comparten sus experiencias en países del exterior. La red sirve igualmente como una útil herramienta para la localización de aquellos que viven fuera de la comunidad y para los que buscan sus orígenes gallegos. «Las redes sociales son indispensables para los emigrantes, pues a través de ellas puedes hablar con los familiares, leer las noticias y sentir que aún eres parte de Galicia. Para nosotros es muy duro estar en un país tan diferente y a la vez mantener esta conexión», explica Carolina Alonso Espinet, presidente de cultura de la Casa Galicia de Nueva York.
Reencuentros en la red Viviendo en Estados Unidos desde 1983, Maricarmen Canosa creó su cuenta en Facebook inicialmente para poder controlar lo que hacía su hijo adolescente. Pero pronto le cogió el gusto a las redes sociales. Hace unas semanas empezó a hablar con una prima de su madre, que vive en Suiza desde hace más de 40 años, y que logró localizar por Facebook. «Yo tenia siete años cuando ella se fue del pueblo y nunca mas volví a verla. Ahora estamos hablando y recordando cosas de la familia, de cómo nos ha ido la vida, de sus nietos, de mi hijo adolescente, etc... Lo más curioso es que como las dos vivimos en el exterior, compartimos opiniones similares de cómo esta Galicia y cómo vemos a los gallegos desde fuera», comenta Maricarmen.
Con tan solo cuatro años, José Luis Arias Caneda dejó la localidad de Ribas do Sil, en Lugo, a bordo del vapor Alcántara con destino a Argentina. Gracias a las redes sociales, mantiene contacto con personas de su pueblo natal. «A través de ellos estoy enterado de todo lo que pasa en Villardonas, incluso sobre las pocas personas de mi familia que todavía se quedan ahí», cuenta Arias. Por razones de trabajo, Luis Rodríguez Fernández tuvo que vivir por mucho tiempo fuera de Galicia. Por ello, pasó a utilizar las redes sociales para contactar con otros gallegos, amigos y familiares. La experiencia le fue tan bien que creó un grupo en Facebook llamado Gallegos por el mundo. «Para nosotros los que siempre hemos sido ?culos inquietos? las redes sociales nos ayudan mucho a saber sobre nuestra tierra, encontrar a gallegos en el país que estás, a propagar la información rápidamente o hacer un llamamiento masivo muy rápido», afirma Rodríguez.
Leer más sobre esto...
- Los emigrantes utilizan estos espacios en la red para contar cómo es vivir en otro país y compartir información. Si antes eran necesarios meses para que llegara a Galicia una carta con noticias de los familiares que emigraron, hoy los blogs permiten... Más información
- Una rápida búsqueda en la rede social revela por lo menos unos diez grupos que tienen como finalidad conectar gallegos que viven en otros países. La red social más popular de España se ha convertido en la aldea global de los gallegos emigrantes. Una... Más información