Roberto Varela asegura que el III Congreso Internacional sobre la Cultura Celta profundizará en un pasado "que impregna nuestro presente a través de la mirada de los mejores especialistas"

El Conselleiro de Cultura e Turismo presentó las jornadas que constituyen “una oportunidad excelente para estrechar los lazos que nos acercan a regiones europeas con las que compartimos pasado, mitos y referentes culturales”. El III Congreso Internacional sobre l Cultura Celta. Os celtas da Europa Atlántica se celebrará en Narón nos próximos 15, 16 y 17 de abril y contará con la presencia de los principales expertos europeos e internacionales en el estudio de la cultura y civilización celta.

Listen to this page using ReadSpeaker

El Conselleiro de Cultura y Turismo, Roberto Varela, presentó durante la mañana de ayer en la Cidade da Cultura de Galicia el III Congreso Internacional sobre a Cultura Celta. Os celtas da Europa Atlántica como un evento que nos acerca a la “mirada de los mejores especialistas del mundo a un pasado que aún hoy impregna nuestro presente y también lo hará en el futuro”. En palabras del conselleiro de Cultura, las jornadas que se celebrarán en Narón los próximos 15, 16 y 17 de abril constituyen “una oportunidad excelente para estrechar los lazos que nos acercan a regiones europeas con las que compartimos pasado, mitos, referentes culturales y posiblemente, según investigaciones científicas, mismo trazos genéticos”.

La rueda de prensa celebrada en la Cidade da Cultura contó con la participación al mismo tiempo del decano del Instituto Galego de Estudos Célticos (IGEC) y comisario del congreso, Andrés Pena, el catedrático de Arqueología de la Universidade de Santiago de Compostela, Fernando Acuña y la profesora del IGEC y doctora en Historia Antigua, Blanca García. Según aseguró Roberto Varela en su intervención, el tercer Congreso Internacional sobre la Cultura Celta, que contará con la presencia de los principales expertos europeos e internacionales en el estudio de la cultura y civilización celta, profundizará “en el estudio de las raíces de nuestra identidad y de nuestra cultura, y ayudarán a ampliar el conocimiento acerca de nuestro pasado”.

El responsable de Cultura e Turismo vinculó en su discurso a las regiones de origen celta y aseguró que “existen conexiones culturales más que evidentes entre ellas”. El conselleiro señaló como muestras de estas similitudes los “trabajos arqueológicos que se remontan a la Edad de Hierro, elementos lingüísticos y toponímicos prerromanos o una sensibilidad musical compartida, entre muchas otras semejanzas”. Del mismo modo destacó como “el renacimiento en la literatura del orgullo por ese pasado celta coincidió en el tiempo en pueblos como el irlandés, el bretón o el gallego”.

Roberto Varela puso de relieve la voluntad de Galicia y de todos los gallegos por mostrarse como “un pueblo abierto y dispuesto a conocer las peculiaridades de otras culturas, así como para transmitir nuestras propias”. En este sentido el conselleiro subrayó la importancia de la Cidade da Cultura como un “símbolo de la capacidad de la Galicia del siglo XXI para convertirse en foco de intercambios culturales, y para erigirse en centro desde lo cuál se exportan conocimientos la otros países de Europa, Iberoamérica o a cualquier parte del mundo”.

Desde el próximo viernes 15 de abril hasta el domingo 17 del mismo mes tendrá lugar en Narón el Terceiro Congreso Internacional sobre a Cultura Celta, en esta ocasión centrado en la temática de Os celtas da Europa Atlántica. Para más información del congreso pinche aquí: http://www.estudosceltas.org/

2602 lecturas