Miranda solicita a la Fundación España Salud (FES) que avance en el trabajo de carácter social para los gallegos de Venezuela

El secretario general de la Emigración firmó el protocolo de colaboración con la entidad, que se centra en la labor sanitaria y de búsqueda de medicamentos en el país sudamericano

El órgano atiende casi 1.500 personas gallegas en la república venezolana

Miranda solicita a la Fundación España Salud (FES) que avance en el trabajo de carácter social para los gallegos de Venezuela
Miranda solicita a la Fundación España Salud (FES) que avance en el trabajo de carácter social para los gallegos de Venezuela
Listen to this page using ReadSpeaker
Santiago, 14 de marzo de 2018.

El secretario general de la Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, firmó ayer el protocolo de colaboración con la Fundación España Salud (FES), que actualmente atiende a casi 1.500 gallegos de Venezuela. El responsable autonómico aprovechó para pedir a la entidad que avance en el trabajo de carácter social que viene prestando desde su creación en el país sudamericano, y que actualmente se centra en el campo sanitario y de provisión de medicamentos.

Con este objetivo, lo de "prestar atención sanitaria médico-quirúrgica y farmacéutica a los emigrantes españoles", se fundó en 2012 esta institución personal sin ánimo de lucro. El representante del Gobierno gallego solicitó, por esta razón, a la fundación la puesta en marcha de una línea de financiación de alimentos con la que se pretende paliar la compleja situación que está atravesando la república venezolana y que están padeciendo con mucha crudeza sus habitantes, y que se está traduciendo en una escasez cada día mayor de productos básicos.

Reunión en la Consejería de Empleo

Tras la firma, que tuvo lugar en la Consejería de Empleo y Seguridad Social situada en Caracas, Miranda mantuvo una reunión con el titular de este organismo, José Santiago Camba Bouza, con el que el Gobierno gallego mantiene una estrecha colaboración que se traduce en una completa atención a los gallegos residentes en Venezuela. La demanda de información y asesoramiento en materia de retorno sigue creciendo cada día en la república sudamericana, lo que hace tan necesario este contacto permanente entre ambas Administraciones públicas y sus políticas migratorias.

El secretario general de la Emigración se trasladó a continuación a la Hermandad Gallega de Venezuela, donde visitó a la oficina de información y asesoramiento a los gallegos de la capital, que viene de ser reforzada para atender la creciente demanda de los más de 30.000 gallegos que viven en esta región del país. Un encuentro con miembros de la entidad caraqueña puso punto final a este primer viaje del año del responsable autonómico a Venezuela.

742 lecturas