Miranda pide la colaboración de las instituciones españolas en el exterior para difundir la Estrategia Retorna 2020

El secretario xeral da Emigración se reunió con los consejeros de Empleo y Seguridad Social y de Educación en Alemania.

Berlín acogió la primera sesión informativa impartida por el responsable autonómico sobre las medidas de fomento del retorno.

  • El secretario xeral da Emigración (a la izquierda) y el consejero de Empleo y Seguridad Social de la Embajada de España en Alemania, durante la reunión celebrada en Berlín
    El secretario xeral da Emigración (a la izquierda) y el consejero de Empleo y Seguridad Social de la Embajada de España en Alemania, durante la reunión celebrada en Berlín
  • Antonio Rodríguez Miranda e Irune Itarribel Irulegui, consejera de Educación de la Embajada de España en Alemania, durante la reunión celebrada en Berlín
    Antonio Rodríguez Miranda e Irune Itarribel Irulegui, consejera de Educación de la Embajada de España en Alemania, durante la reunión celebrada en Berlín
Listen to this page using ReadSpeaker
Santiago de Compostela, 14 de abril de 2018.

El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, solicitó ayer la colaboración de las distintas instituciones y organismos españoles en el extranjero para difundir las más de medio centenar de medidas incluidas en la Estrategia Retorna 2020, que acaba de aprobar el Consello de la Xunta. El documento centró gran parte de la reunión que el responsable autonómico mantuvo por la mañana con consejero de Empleo y Seguridad Social de la Embajada de España en Alemania, Ricardo Fernández Hidalgo, y, a continuación, con la titular de Educación, Irune Itarribel Irulegui.

Ambos representantes del Estado español recibieron información de primera mano sobre la Estrategia Retorna 2020, que incluye incentivos de diferentes departamentos del Gobierno gallego para fomentar el regreso a Galicia tanto de emigrantes como de sus descendientes, y se comprometieron a colaborar en su divulgación. La propuesta transversal de la Xunta complementa, además, otras medidas educativas diseñadas específicamente para los españoles y las españolas en el exterior, como el programa Aulas de Lengua y Cultura Españolas (ALCE), cuyo objetivo es la atención, en régimen de clases complementarias, de aquellos alumnos y alumnas que no puedan acceder a estas enseñanzas en el sistema educativo alemán.

Charla informativa
Miranda dedicó a tarde a ofrecer una sesión informativa sobre la Estrategia Retorna 2020 a los gallegos y gallegas residentes en Berlín, la capital de un de los países europeos con mayor volumen de población gallega. Sólo en el territorio teutón viven 17.227 ciudadanas y ciudadanos gallegos de los 109.399 que hay en todo el continente. Del total alemán, casi la mitad, 8.183, nacieron en Galicia y emigraron, mientras el resto fueron nacidas y nacidos ya en el extranjero.

Por otra parte, 14.128 de las y los 17.227 gallegas y gallegos que residen en Alemania (y que incluyen tanto a las gallegas y gallegos nacidos en Galicia y emigrados como a sus descendientes), es decir, el 82% del total, tienen menos de 64 años.

Agenda de fin de semana
El secretario xeral da Emigración continuará su agenda europea con dos nuevas charlas informativas sobre la Estrategia Retorna 2020 en Núremberg y Londres , mientras el subdirector xeral de Gestión Económico-Administrativa y Retorno, José Carlos García Bouzas, se encargará de divulgar toda la información correspondiente a este más de medio centenar de medidas en Ginebra después de pasar por París y Bonn.

512 lecturas