Llegan las y los participantes en el segundo turno de 'Conecta con Galicia', que hace posible que descendientes de gallegos y gallegas en América Latina conozcan y divulguen la Galicia actual y moderna

La iniciativa se desarrolla en dos modalidades, una de actividades al aire libre y otra en campos de trabajo.

Listen to this page using ReadSpeaker
Santiago de Compostela, 14 de julio de 2013.

Las y los 84 participantes en el segundo turno del programa 'Conecta con Galicia', iniciativa de la Secretaría Xeral da Emigración en colaboración con la Dirección Xeral de Xuventude e Voluntariado, llegan mañana a Galicia, donde tendrán oportunidad de conocer de primera mano la realidad gallega, y encontrarse con sus familiares de la otra orilla del Atlántico.

Se trata de un programa que pretende extender la cultura, modo de vida y actualidad de Galicia por todo el mundo a través de la convivencia y estadía de jóvenes gallegos y gallegas -en muchos casos de segunda generación, o sólo nacidas y nacidos pero no criados en la Galicia territorial- que transmitirán su experiencia propia a muchas y muchos otros en sus lugares de origen o residencia habitual, mediante el efecto multiplicador que su experiencia personal generará en su entorno habitual.

De esta manera, la Galicia actual se da a conocer de la manera más efectiva y afectiva, pues la realidad de esa Galicia real, vivida en primera persona, se transmite a las generaciones más nuevas, de manera que cada uno de las y los participantes actúan como agentes de la renovación de la Galleguidad en los puntos de origen o residencia cotidiana de las y los participantes.

El programa que tiene como objetivo fortalecer esos lazos que relacionan a estas y estos jóvenes con la tierra de sus familias y que, en muchas ocasiones, sienten como propia al mismo o superior nivel de los países donde hayan nacido. La iniciativa, para muchos de ellos y de ellas, supone la primera posibilidad de conocer físicamente la tierra de sus antepasados, y las generaciones de la familia que quedaron en la Galicia territorial.

Así, el programa permite que un total de 177 descendientes de ciudadanas y ciudadanos gallegos, a lo largo de dos tandas, puedan conocer la realidad de la juventud gallega a través de la convivencia y de las experiencias que les aporten las actividades previstas, y sobre todo de la convivencia personal y humana con sus coetáneos y coetáneas de esta parte del océano.

Actividades de aire libre
'Conecta con Galicia' se desarrollará en dos modalidades. La primera de ellas son actividades de aire libre, modalidad de la que se beneficiarán un total de 157 jóvenes gallegos y gallegas residentes fuera de Galicia distribuidos en dos grupos de edad, de 14 a 17 años y de 18 a 20 años. Comparten con jóvenes residentes en Galicia, en dos turnos de doce días (la ya terminada del 1 al 12 de julio, y la que comienza mañana y hasta el 26 de julio), las residencias y albergues juveniles situados en Galicia y dependientes de la Dirección Xeral de Xuventude e Voluntariado, de la Consejería de Traballo e Benestar.

En estas instalaciones realizarán dos actividades, de seis días cada una. Durante la primera, denominada "Cultura y Camino", las y los participantes se alojan en las residencias juveniles Lug II de Lugo, y Florentino López Cuevillas de Ourense, donde participan en actividades dirigidas a conocer el patrimonio histórico cultural de las respectivas zonas, y recorren el Camino de Santiago en varias etapas hasta el destino final en Compostela. El segundo grupo de actividades, también de seis días de duración, se desarrolla bajo el paraguas del epígrafe "El mar de Galicia", en el albergue juvenil de Gandarío en Bergondo (A Coruña) donde realizan actividades de náutica de ocio y de conocimiento del medio marino.

Campos de trabajo
La segunda modalidad son los campos de trabajo, para los los cuales se han convocado 20 plazas, para participantes con edades comprendidas entre los 18 y 30 años. Se trata de actividades de colaboración desinteresada y voluntaria en trabajos diversos en la búsqueda de un mayor conocimiento de la cultura gallega, de la mejora ambiental del entorno, y de la recuperación del patrimonio cultural y arquitectónico, mediante la intervención arqueológica, la señalización de antiguos caminos mineros, las actividades formativas de bioconstrución, las tareas audiovisuales, actividades de restauración, señalización y elaboración de letreros, reforestaciones, información y sensibilización en temas medio ambientales, etcétera.

Además del trabajo, se ofrece un programa con actividades de convivencia, de animación, de ocio y tiempo libre que se desarrollarán entre los meses de julio y agosto. Los y las 20 descendientes de emigrantes harán uso de los 9 campos de trabajo extendidos por la amplia geografía gallega: Castro de Gastrar en Boqueixón, Socastro en Rois, Conciencia de nuestro pasado en Ponteceso (en la provincia de A Coruña); As Corcerizas en Vilar de Barrio, Audiovisual Gallego en Celanova, Vilar de Ordelles en Esgos, y Naturaleza Viva en Muíños (provincia de Ourense); y, por último, Islas Cies en Vigo y Tradición en Verde (provincia de Pontevedra).

Solicitantes
En este año se recibieron 365 solicitudes para este programa. Fueron Argentina, con 226 solicitudes, y Uruguay, con 74, los países que mas lo demandaron. Una vez aplicado el baremo establecido en la resolución de la convocatoria, van a beneficiarse de la misma 102 chicos y chicas de Argentina, 39 de Uruguay, 23 de Venezuela, 6 de Brasil, 4 de México y 3 de Cuba.

2041 lecturas