La Xunta presentará en Suiza, el país europeo con mayor colectividad gallega, la Estrategia Galicia Retorna
El secretario xeral da Emigración explicará esta fin de semana en Xenebra e Zürich as liñas básicas deste documento, integrado por un cento de iniciativas e que busca facilitar o regreso á Comunidade de 30.000 galegas e galegos do exterior.
Xunto a Antonio Rodríguez Miranda, representantes das fundacións Nortempo e Venancio Salcines exporán os detalles do novidoso programa Retorna Cualifica Emprego, que ofrecerá formación e un contrato indefinido a 400 beneficiarias e beneficiarios.
O Goberno galego destinará a este obxectivo, que incide en catro áreas principais (asesoramento, eido social, educativo e laboral), máis de 450 millóns de euros durante os próximos catro anos.
Suíza é o país europeo con maior número de galegas e galegos residentes, 41.300, unicamente precedido en América pola Arxentina, O Brasil e Cuba.
Emigración continúa así coas presentacións desta ferramenta que xa foi exposta na Arxentina e Uruguai.
El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, presentará este fin de semana en Suiza, el cuarto país del mundo con más población gallega, 41.300 personas, la nueva Estrategia Galicia Retorna 2023-26, aprobada el pasado 15 de diciembre por el Consello de la Xunta de Galicia. La Xunta inicia así la campaña de difusión de este documento en Europa, donde residen cerca de 114.000 gallegas y gallegos. Al país alpino viajarán también representantes de las fundaciones Nortempo y Venancio Salcines, encargadas de gestionar el novedoso programa Retorna Cualifica Emprego.
El documento duplica tanto en medidas como en presupuesto al anterior, aprobado en 2018 y que "marcó un punto de inflexión en las políticas de retorno llevadas a cabo en España hasta el momento", según señaló Miranda. El secretario xeral da Emigración presentará la Estrategia Galicia Retorna 2023-26 el viernes 24 a las 19 horas, de la mano de la asociación A Nosa Galiza de Xenebra, en la Brasserie Arcoop; y el sábado 25 a las 17 horas, en colaboración con la Asociación Cultural "As Xeitosiñas" de Zürich, en su sede ubicada en la calle Zürcherstrasse.
Emigración comienza así en Suiza la ruta por los países europeos con mayor presencia de gallegas y gallegos residentes. Este país es el que cuenta con mayor colectividad en Europa, con 41.300 gallegas y gallegos, siendo el cuarto del mundo, después de Argentina, Brasil y Cuba.
Partiendo de la idea del retorno no solo como un derecho, sino como una ventaja competitiva para incorporar a la sociedad gallega personas de distintos países con su formación y experiencia profesional, la Estrategia Galicia Retorna tiene como objetivo facilitar el regreso de 30.000 retornadas y retornados en los próximos 4 años, tanto emigrantes como sus descendientes.
Más de 450 millones de euros
La Estrategia Galicia Retorna cuenta con un centenar de medidas y más de 450 millones de euros de presupuesto para seguir haciendo de Galicia la mejor opción para vivir para las gallegas y gallegos residentes en el exterior. Para alcanzar este reto, el documento incide en cuatro áreas principales: asesoramiento y seguimiento, campo social, educativo y laboral.
La nueva Estrategia cuenta con un importante protagonismo del campo laboral, ya que el empleo es imprescindible para asentar población, de ahí que se destinen 175 millones al desarrollo de 38 medidas que tienen que ver con las competencias profesionales y laborales de las personas beneficiarias.
Retorna Cualifica Emprego
Una de las más importantes es el programa Retorna Emprego, promovido por la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade, que busca casar las vacantes de las empresas con las necesidades laborales de las y los retornados. A través de esta iniciativa, la Xunta ha previsto que más de 400 gallegas y gallegos del exterior con formación regresen a Galicia este año con un contrato indefinido en la mano, además de disponer de asesoramiento y tutela en su nueva andadura. El Gobierno gallego invertirá casi 4 millones en esta iniciativa con la que se da un nuevo paso para adaptar las necesidades del mercado laboral a la mano de obra que precisa.
Esta novedosa medida permitirá a sus beneficiarios y beneficiarias volver a su tierra de origen con un contrato de una duración mínima de 12 meses y una ayuda económica para financiar los gastos iniciales, tanto del viaje de ida a Galicia como otros de establecimiento en la Comunidad.
De este modo, la Xunta de Galicia continúa exponiendo entre las colectividades gallegas del exterior la nueva Estrategia Galicia Retorna 2026, como ya hizo a comienzos de mes en Argentina y Uruguay.
Noticias relacionadas