Feijóo califica la fusión de las cajas, el diálogo social y el Xacobeo como "historias de superación, durante 2010, en las que podemos apoyar nuestras esperanzas en 2011,"

El presidente de la Xunta afirma, en su mensaje de Fin de Año desde la Ciudad de la Cultura que "es, a través de los hechos", el mensaje que Galicia envía a España y a los gallegos. "Un mensaje de unidad, esfuerzo y compromiso".

"En este mismo mes de diciembre, Galicia ratificó su permanencia en el mapa financiero español. Las diecisiete comunidades autónomas lo querían y lo intentaron; solamente cinco lo consiguieron, y Galicia estuvo entre estas últimas", reseña.

Dice que con la firma del diálogo social "apoyamos acciones y medidas contra el desempleo" y también "muestra que hay sindicatos, hay empresarios y hay políticos en Galicia que están comprometidos con los problemas de su país".

Subraya que más de 9 millones de personas, "cuantifican el éxito colectivo de todo el pueblo gallego, que se unió alrededor de una ilusión y que consiguió en la peor crisis posible, el mejor Xacobeo posible. El mejor Xacobeo de nuestra historia".

Transmite un mensaje de esperanza a todos los ciudadanos y, especialmente, a los que estáis pasando ahora momentos de mayores dificultades".

"Y esperanza -añade- para que, al igual que conseguimos que el año 2010 haya sido el año de Galicia; con la unidad, el esfuerzo y el compromiso de todos, hagamos que el 2011 pueda ser el año de todas las gallegas y todos los gallegos".

Aboga por la unidad para cooperar entre vecinos de tal modo que se puedan mejorar los servicios, como con las áreas metropolitanas; o para conseguir un país más competitivo, que en este 2011 puede tener, por primera vez, un crecimiento lógico y racional con las Directrices de Ordenación del Territorio y con el Plan del Litoral.

Apuesta por el esfuerzo en los momentos más difíciles. "Esfuerzo para que Galicia prosiga por el camino de la austeridad, la planificación y el rigor".

"Compromiso para que Galicia siga siendo un país de bienestar que incrementa su número de plazas públicas de residencia para la tercera edad y de guardería o que, pese a las dificultades, no renuncia a que más de treinta ayuntamientos tengan nuevos centros de salud públicos o tres ciudades, tres nuevos hospitales públicos", afirma.

Unidad, esfuerzo y compromiso para que Galicia siga siendo una tierra moderna e inconformista, en la que en esta Ciudad de la Cultura que abriremos al mundo en once días, ve un nuevo reto que puede volver a superar.

Tiene también un saludo especial para aquellos gallegos que viven estos días de Navidad en la emigración o desarrollando una tarea solidaria en cualquier lugar del mundo.

Listen to this page using ReadSpeaker

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, calificó el pasado viernes, en su mensaje de Fin de Año desde la Ciudad de la Cultura, la fusión de las cajas, el diálogo social y el Xacobeo como "historias de superación, durante 2010, en las que podemos apoyar nuestras esperanzas en 2011". "Es, a través de los hechos, el mensaje que Galicia envía el resto de España y también nos la envió al conjunto de todos los gallegos. Un mensaje de unidad, esfuerzo y compromiso", aseveró.

En un primer termo, Feijóo recordó que, "si hace un año eran muchos los que sentían recelos sobre una posible unión de nuestras cajas y otros daban por perdido nuestro patrimonio financiero, acostumbrados a que Galicia había vivido en el pasado otras historias que terminaron con despedidas. Sin embargo, contra esos pronósticos y los intentos interesados de que no había sucedido, en este mismo mes de diciembre, Galicia ratificó su permanencia en el mapa financiero español. Las diecisiete comunidades autónomas lo querían y lo intentaron; solamente cinco lo consiguieron, y Galicia estuvo entre estas últimas", aseveró.

Según afirmó, con la fusión de las cajas, no solamente nos dotamos de una importante herramienta para complementar el apoyo a los emprendedores, a los servicios sociales o a nuestra cultura; "sino que más allá de su relevancia financiera -matizó-, mostramos que, unidos, sin divisiones que agravan los problemas, podemos llegar a resolverlos.

Con el mismo compromiso por el interés general y en un momento convulso para la nación por una huelga general, Feijóo recordó qué "Galicia fue, sin embargo, capaz también de conseguir esa unidad, tan necesaria, con la firma del diálogo social entre los agentes económicos y sociales y la Xunta de Galicia". "Un acuerdo con el que apoyamos acciones y medidas contra el desempleo; pero un acuerdo también que muestra que hay sindicatos, hay empresarios y hay políticos en Galicia que están comprometidos con los problemas de su país, con sus ciudadanos y que hacen todo el posible por respaldar, desde sus competencias, esa esperanza que, insisto, siempre debemos mantener".

El mejor Xacobeo de nuestra historia
Unas horas tras cerrar la Puerta Santa, y con ella este Año Santo 2010, el presidente autonómico reseñó que, "pese a que hubo escaso margen de preparación, pese a que contábamos con mucho menos presupuesto que en ediciones anteriores, éste ha sido el mejor Xacobeo de nuestra historia. Una nueva muestra de que se pueden obtener buenos resultados en los momentos más difíciles".

En este sentido, subrayó que más de 9 millones de personas vinieron a nuestra tierra durante este año, "es decir, más visitantes que nunca antes, cuantifican el éxito colectivo de todo el pueblo gallego, que se unió alrededor de una ilusión y que consiguió en la peor crisis posible, el mejor Xacobeo posible".

"Con el Xacobeo, Galicia se mostró al mundo como es: un pueblo abierto en el que siempre hay un Camino para todos; un pueblo esforzado, y sacrificado por el bienestar de los demás; un pueblo comprometido cuando más se le necesita; y un pueblo unido y perseverante, que no se rinde, hasta conseguir lo que se propone."

Esperanza para los momentos de mayores dificultades
Feijóo quiso transmitir un mensaje de esperanza a todos los ciudadanos "y, especialmente, a los que estáis pasando ahora momentos de mayores dificultades". "Quiero deciros que todos los gallegos compartimos vuestra lógica preocupación. Que hay un pueblo dispuesto a luchar por revertir este momento y que, más allá de las diferencias partidistas, hay también una política útil, que no se esconde, y que pone todo su empeño y compromiso en intentar acertar, con una diagnosis realista, en el tratamiento que se debe aplicar a esta situación".

"Somos muchos los gallegos que, a lo largo de esta difícil historia común, hemos vivido también el drama familiar de paro y hemos pasado estas fechas con las inquietudes que demasiados de vosotros encontráis ahora. Desde la experiencia personal propia y también desde la responsabilidad que ejerzo en este momento -francamente difícil- quiero deciros que siempre debe haber un espacio para la ilusión y que nunca el desaliento debe llegar a vencerla. Siempre hace un día siguiente que puede no ser como lo anterior y hay historias de superación, seguro que también en vuestras propias familias, en las que podéis apoyar esa esperanza. Historias de superación como las que, a lo largo de este 2010, ha escrito el pueblo gallego, incluso cuando se presentaban las peores perspectivas."

"Y esperanza -añadió- para que, al igual que conseguimos que el año 2010 haya sido el año de Galicia; con la unidad, el esfuerzo y el compromiso de todos, hagamos que el 2011 pueda ser el año de todas las gallegas y todos los gallegos".

Unidad para no caer en pugas ni en localismos
El responsable del Gobierno gallego abogó por la unidad "para no desgastarnos en luchas internas improductivas y centrarnos en lo que verdaderamente importa. Para no caer en pugas y divisiones entre partidos por intereses que no son los generales; ni en localismos que solamente frenan el desarrollo de los ayuntamientos porque los condenan a vivir en un país más cautivo".

"Unidad, sí, para cooperar entre vecinos de tal modo que se puedan mejorar los servicios, como por ejemplo con las áreas metropolitanas. O unidad, sí, para conseguir un país más competitivo", que en este 2011 puede tener, por primera vez, un crecimiento lógico y racional con las Directrices de Ordenación del Territorio y con el Plan del Litoral aprobado recientemente".

Esfuerzo y compromiso para priorizar y gestionar con eficiencia
Y abogó por el esfuerzo en los momentos más difíciles. "Esfuerzo para que Galicia prosiga por el camino de la austeridad, la planificación y el rigor. Esfuerzo para que Galicia sea parte de la solución de los problemas de España y, por tanto, una de las comunidades autónomas que cumplen con la Ley de Estabilidad Presupuestaria pese al alto déficit público del Estado o, también, -la Xunta- una administración que trabaja para seguir siendo solvente y que cumple en plazo con los pagos a sus proveedores".

Para saber priorizar y para gestionar con eficiencia, Feijóo apostó por el compromiso. "Compromiso para intentar hacer más con menos. Y compromiso para que, en un momento de menos recursos públicos, Galicia siga siendo un país de bienestar que mantiene todos sus servicios básicos, que cada día incrementa su número de plazas públicas de residencia para la tercera edad y de guardería o que, por ejemplo, pese a las dificultades, no renuncia a que más de treinta ayuntamientos tengan nuevos centros de salud públicos o tres ciudades, tres nuevos hospitales públicos para mejorar las prestaciones que reciben sus ciudadanos".

Unidad, esfuerzo y compromiso para que esa esperanza no quede en una palabra vacía; "sino que se llene con nuevos bríos que permitan a nuestra tierra distanciarse cada vez más de aquella dulce lástima de las Españas que cantó el poeta, y seguir siendo una tierra moderna e inconformista, en la que en esta Ciudad de la Cultura que abriremos al mundo en once días, ve un nuevo reto que puede volver a superar".

El presidente del Gobierno gallego tuvo, también, en su mensaje de Fin de Año, un saludo especial para aquellos gallegos que viven estos días de Navidad en la emigración o desarrollando una tarea solidaria en cualquier lugar del mundo.

1321 lecturas