Entrega de las ‘compostelas’ en Venezuela la juventud participante en la edición 2014 de ‘Conecta con Galicia’
 El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, hizo entrega de las 'compostelas' en un acto celebrado en la Hermandad Gallega de Venezuela El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, hizo entrega de las 'compostelas' en un acto celebrado en la Hermandad Gallega de Venezuela
 El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, hizo entrega de las 'compostelas' en un acto celebrado en la Hermandad Gallega de Venezuela El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, hizo entrega de las 'compostelas' en un acto celebrado en la Hermandad Gallega de Venezuela
 El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, hizo entrega de las 'compostelas' en un acto celebrado en la Hermandad Gallega de Venezuela El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, hizo entrega de las 'compostelas' en un acto celebrado en la Hermandad Gallega de Venezuela
 El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, hizo entrega de las 'compostelas' en un acto celebrado en la Hermandad Gallega de Venezuela El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, hizo entrega de las 'compostelas' en un acto celebrado en la Hermandad Gallega de Venezuela
A principios de este mes, el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, precedió a la entrega de las 'compostelas' (documentos acreditativos de haber realizado el Camino de Santiago) a los chicos y chicas originarios de la República de Venezuela que participaron este año, con otras y otros de los demás países iberoamericanos y de Europa con presencia de la diáspora gallega, en el programa 'Conecta con Galicia'.
Hay que reseñar que únicamente se entregan estas acreditaciones fuera de Santiago precisamente a la juventud integrante de este programa de la Secretaría Xeral da Emigración en colaboración con la Dirección Xeral de Xuventude e Voluntariado, de la Consellería de Traballo e Benestar. De hecho, esta es la tercera vez, desde que existe tal distinción, que se realiza este acto fuera de la capital gallega, y las dos primeras fueron en Buenos Aires, y también para las y los jóvenes de la diáspora participantes en el 'Conecta con Galicia'.
El programa se desarrolla en dos tandas en el mes de julio, en las que en torno a 170 chicos y chicas gallegos residentes fuera de Galicia desarrollan la primera de las modalidades del 'Conecta con Galicia': distribuidos en dos grupos de edad, de 14 a 17 años y de 18 a 20 años, comparten con jóvenes residentes en Galicia residencias y albergues juveniles dependientes de la Dirección Xeral de Xuventude e Voluntariado, de la Consellería de Traballo e Benestar. En estas instalaciones realizan dos actividades, de seis días cada una. Durante la primera, denominada "Cultura y Camino", las y los participantes se alojan en una residencia juvenil, donde participan en actividades dirigidas a conocer el patrimonio histórico cultural de las respectivas zonas, y recorren el Camino de Santiago. El segundo grupo de actividades, también de seis días de duración, se desarrolla bajo el paraguas del epígrafe "El mar de Galicia", pues realizan actividades de náutica de ocio y de conocimiento del medio marino.
Además, en torno a otras y otros veinte, con edad comprendida entre los 20 y 30 años, se benefician de la segunda modalidad, los campos de trabajo: realizan actividades de colaboración desinteresada y voluntaria en trabajos diversos en la búsqueda de un mayor conocimiento de la cultura gallega, de la mejora ambiental de la contornea, y de la recuperación del patrimonio cultural y arquitectónico.
'Conecta con Galicia' permite así que en torno a 200 descendientes de ciudadanas y ciudadanos gallegos podan conocer la realidad de la juventud gallega a través de la convivencia y de las experiencias que les aporten las actividades previstas, y sobre todo de la convivencia personal y humana con sus coetáneos y coetáneas de esta parte del océano, pues la estadía se realiza siempre conjuntamente con chicos y chicas residentes en la Galicia territorial.
El programa tiene como objetivo fortalecer esos lazos que relacionan a estos jóvenes y jóvenes con la tierra de sus familiares y que, en muchas ocasiones, sienten como propia al mismo o superior nivel de los países donde habían nacido. La iniciativa, para muchos de ellos y ellas, supone la primera posibilidad de conocer físicamente la tierra de sus antepasados, y las generaciones de la familia que quedaron en la Galicia territorial.
Con carácter previo a la realización del viaje a Galicia, las y los jóvenes seleccionados asisten a sesiones informativas que se realizan en sus países de origen, específicamente encaminadas al conocimiento de la realidad gallega en general y de las actividades a desarrollar en el programa en particular.
Noticias relacionadas
 
             
           
               
  		    


