Emigración abrió en las últimas semanas el plazo de solicitud para ayudas, a personas y colectivos, por valor de 5'4 millones.

De este dinero, 1'8 millones se destinan a entidades gallegas en el exterior, 2'3 a ayudas individuales, 1'3 a ayuntamientos y oenegués.

Listen to this page using ReadSpeaker

La secretaría xeral da Emigración de la Xunta de Galicia publicó en el Diario Oficial de Galicia a lo largo de los últimos treinta días las distintas convocatorias de ayudas a individuos y entidades públicas y privadas, por valor de cinco millones cuatrocientos mil euros. Así, se destinan 1'8 millones para programas de entidades gallegas en el exterior, 2'3 para ayudas individuales, y 1'3 para ayuntamientos y ONGDs.

Las subvenciones de los programas a favor de las entidades gallegas en el exterior se publicaron en el DOG en dos partidas distintas. La mitad del montante total, 900.000 euros, se destinó a una convocatoria para ayudas al mantenimiento o mejora de infraestructuras, mediante tres líneas concretas. La primera para reforma, rehabilitación y conservación de las instalaciones; la segunda para mejora de dotaciones en equipamientos; y la tercera para acondicionamiento y dotación de las bibliotecas dependientes de los centros gallegos en el exterior.

Por valor de los restantes 900.000 euros -para ayudas no infraestructurales-, se publicó después otra resolución que repartía estos fondos en cinco líneas de ayudas distintas. La primera de ellas, dotada con 101.000 euros, es el programa de ayudas a las entidades gallegas para la prestación de servicios socioasistenciais en favor de las personas de origen gallego residentes en el exterior, y también sus descendientes. La segunda, cuyo presupuesto alcanza los 340.000 euros, se refiere a las ayudas para promover la realización de proyectos culturales, formativos y actividades asociativas. La tercera línea, con un presupuesto de 110.000 euros, es el programa de ayudas para la edición de publicaciones y otras acciones informativas de las entidades gallegas en el exterior. La cuarta línea, de 250.000 euros, son las ayudas para la financiación de los gastos de funcionamiento. Y el quinto son 99.000 euros que se destinan a ayudas para realización de proyectos promovidos por la juventud.

Ayudas individuales
Los 2'3 millones de euros destinados a personas individuales abarcan siete tipos de ayuda. Las primeras son aquellas por unidad familiar en situación de precariedad; las segundas por situación de dependencia o enfermedad grave del solicitante; los terceros por situación de dependencia o enfermedad grave en el seno de la unidad familiar; las cuartas por invalidez o enfermedad permanente; las quintas por cobertura de medicamentos y tratamientos de enfermedades crónicas o graves cuando tengan un coste elevado; las sextas para las mujeres que sufran violencia de género; y las últimas para paliar una situación de desempleo en la unidad económica familiar.

En cualquier caso, Emigración subvenciona así las necesidades básicas de subsistencia y atención socio-sanitaria de los gallegos en situación de precariedad económica. Hay que reseñar que el grado de dependencia, la gravedad de las enfermedades y sus tratamientos, los ingresos económicos, y la edad del solicitante, así como las cargas familiares, son los criterios básicos de valoración en estas ayudas individuales.

También los inmigrantes
Finalmente, Emigración acaba de publicar una resolución de ayudas para ayuntamientos y consorcios locales, y otra para organizaciones no gubernamentales para el desarrollo, que favorezcan la integración de retornados e inmigrantes. La primera de las resoluciones determina el destino de 700.000 mil euros previstos para ayuntamientos, mancomunidades de ayuntamientos, y consorcios locales. De entre los que reciben más de 25.000 euros, se encuentran el de Vigo (82.130), Verín (41.546), el Consorcio de las Mariñas (39.299), Lalín (36.759), Ribera (35.123), Xinzo de Limia (32.264), y Ames (33.390).

La segunda resolución atañe al destino de los 600.000 euros de subvenciones para organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGDs) y otras entidades sin ánimo de lucro que hayan demostrado la realización de actividades encaminadas a la integración de los inmigrantes en la sociedad gallega. De entre las que reciben 25.000 euros o más, se sitúan el Colegio Hogar Santísima Trinidad (61.020), Asociación Sociocultural Formación y Empleo (40.307), Asociación Senegalesa de Pontevedra (38.597), Voluntarias de Caridad San Vicente Paúl de Marín (36.595), Ecos del sur (34.611), Cáritas Diocesana de Santiago (26.871), Hijas del Divino Celo (25.290), y los Hermanos Misioneros de los Enfermos Pobres (25.000).

1807 lecturas