Educación e inserción laboral femenina centraron la atención en el "Encontro da Inmigración 2010" organizado por la Xunta de Galicia.

En el acto, celebrado en Burela, participaron más de 200 personas, entre ellas Ana Pastor, Susana López Abella, Raquel Arias y Antonio Aguarón.

Listen to this page using ReadSpeaker

Más de 200 personas participaron este sábado en el "Encontro da Inmigración 2010", un acto organizado por la Secretaría Xeral da Emigración de la Xunta, y en el que estuvieron presentes colectivos de extranjeros afincados en Galicia y diversas autoridades locales y nacionales. La actividad se celebró con motivo del Día Internacional de las Personas Migrantes.

Abrió la jornada la delegada territorial de la Xunta en Lugo, Raquel Arias, quien doy la bienvenida a todos los participantes y recordó la importancia social y económica del hecho migratorio en la actualidad. En este hecho Burela es símbolo importante, por cuanto la localidad lucense es un punto referencial en la convivencia entre inmigrantes y gallegos nativos, a causa del importante flujo de profesionales de la pesca llegados de terceros países, señaladamente Cabo Verde. Estos trabajadores, desde hace años, se suman a la población residente, tras haber fijado aquí su vida, y la de sus familias.

A continuación, tomó la palabra la vicepresidenta segunda de la Mesa del Congreso de los Diputados y ex ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, quien pronunció una conferencia sobre 'Inmigración y cohesión social: construyendo Galicia'. Pastor dibujó tres realidades para la cohesión social presente y futura, que son la integración laboral de la mujer, el aumento en la esperanza de vida, y la creciente importancia estadística del fenómeno migratorio. A tal efecto, recordó que en el año 2000 en España la población inmigrante sólo suponía el 2 por ciento del global, frente al 12'2 de la actualidad.

Bajo estas premisas, aseguró Pastor, la formación educativa de las personas migrantes se sitúa como el principal hito para las administraciones hacia la consecución de una plena integración social de los inmigrantes. Pastor afirmó que, en este terreno, "Galicia es tierra para nuevas ideas y oportunidades de futuro".

La mujer, garante
Tras una breve pausa, la jornada continuó con otra conferencia sobre 'La inclusión social en Galicia', ponencia que corrió a cargo de la secretaria xeral de Familia e Benestar, Susana López Abella. Abella hizo uno recorrido por los distintos programas de inclusión social que la Xunta de Galicia lleva a cabo, y reseñó la gran importancia de la integración de la mujer como garantía para una integración efectiva de los inmigrantes en la sociedad gallega.

El encuentro fue clausurado por el subdirector xeral do Retorno e a Inmigración de la Xunta, Antonio Aguarón, y concluyó con la actuación musical de Batuko Tabanka, y un almuerzo compartido por todos los participantes. Con la realización de esta jornada, la Secretaría Xeral da Emigración pretende favorecer el conocimiento mutuo de las asociaciones de inmigrantes de la comunidad autónoma, y contribuir a la visualización de la aportación de las personas inmigrantes que viven y trabajan en Galicia al progreso cultural, social y económico común.

1316 lecturas