Declaración Institucional de la Xunta de Galicia con motivo del Día de Europa

Listen to this page using ReadSpeaker
9 de mayo de 2011.

Hoy, 9 de mayo, celebramos el Día de Europa, fecha en la que conmemoramos la Declaración Schuman, texto que sentó las bases de la unión y del futuro común de los pueblos europeos. Este pronunciamento alentaba a los gobiernos a juntar sus esfuerzos y destinos, colaborando para alcanzar una paz estable y duradera que permitiera el desarrollo económico y social de unos países duramente castigados por los conflictos bélicos.

Sesenta y un años después, los desafíos de esta Unión Europea en la que viven casi 500 millones de personas siguen siendo muy importantes. El papel de la UE en el mundo, y más concretamente en los conflictos actuales, el establecimiento de un nuevo modelo económico más competitivo, sostenible y que integre toda la sociedad y el fortalecimiento de los vínculos con la ciudadanía son algunos de estos desafíos.

Galicia, con una tradición histórica claramente europeísta, participa en los objetivos, principios y actuaciones comunitarias. A pesar de los momentos difíciles que los veintisiete estados miembros estamos viviendo por motivo de la crisis económica que obliga a todas las administraciones, incluida la gallega, a hacer “más con menos”, creemos en la Unión Europea como una herramienta clave para el desarrollo económico, medioambiental y social de Galicia.

En este contexto, la UE adoptó una estrategia política para los próximos diez años, conocida como la Estrategia Europa 2020, que establece tres pilares básicos para salir de la crisis: una economía basada en el conocimiento y en la innovación, respetuosa con el medio ambiente, y asentada en la cohesión social y territorial. Nosotros, como gallegos y europeos tomamos parte en las actuaciones europeas y nos comprometimos con sus objetivos. En este sentido, la Xunta de Galicia elaboró un Plan estratégico Galicia 2010-2014: horizonte 2020 que se está consensuando con el Parlamento de Galicia y con todos los agentes económicos y sociales en nuestra comunidad autónoma.

Al mismo tiempo, Galicia sigue trabajando en el campo de la cohesión territorial y de manera especial en la cooperación transfronteriza, estrechando lazos con nuestros vecinos portugueses. Galicia y el Norte de Portugal conforman una de las eurorregiones más activas de todo el territorio comunitario. Este dinamismo se explica no sólo por los vínculos históricos y culturales, sino también por los esfuerzos de las administraciones gallega y portuguesa al canalizar la actividad empresarial de este área y potenciarla, dotándola de instituciones que como la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Galicia-Norte de Portugal, velan por la superación de las fronteras en beneficio de los ciudadanos.

En la actualidad disfrutamos de una Europa más dinámica, próxima y transparente, forjada a lo largo de los años por momentos de avance y de reflexión, fruto de los esfuerzos iniciales asumidos por unos cuantos hombres idealistas como Monnet, De Gasperi, Adenauer o Altiero Spinelli, y que ahora recaen en todos nosotros, ciudadanos europeos, vecinos.

Sin embargo, como parte de nuestro compromiso con el futuro común, el Gobierno gallego os invita a celebrar esta fecha y los valores que representa: paz, prosperidad y unión.

1223 lecturas