Escuelas Abiertas Presenciales 2010
Nombre: Escuelas Abiertas Presenciales 2010
Características:
Modalidades:
Talleres de formación de nivel intermedio:
- Asociacionismo, participación e información juvenil
- TIC (nuevas tecnologías)
- Gestión de asociaciones y entidades sin ánimo de lucro
- Gaita tradicional gallega
- Canto popular y percusión
- Baile tradicional gallego
Talleres de especialización de nivel avanzado:
- Gaita tradicional gallega
- Baile tradicional gallego
Destinatarios:
- Entidades gallegas del exterior (propondrán a socios o colaboradores)
- Ciudadanos gallegos y sus descendientes hasta el segundo grado de consanguinidad que acrediten un nivel suficiente de conocimientos (se reservarán 4 plazas para los talleres de gaita, baile, canto y percusión)
Fechas de realización: Del 1 al 10 de julio de 2010
Lugar de realización: Santiago de Compostela
Plazo de presentación: Hasta el 23 de abril de 2010
Resolución: Resolución del 16 de marzo de 2010, de la Secretaría General de la Emigración, por la que se establece y se regula el Programa de escuelas abiertas presenciales 2010 destinadas a las comunidades gallegas en el exterior.
Convocatoria: Diario Oficial de Galicia Nº 55, Martes 23 de marzo de 2010
Promovido por: Secretaria General de la Emigración
Año: 2010
Documentación:
- Solicitud según modelo normalizado
- Fotocopia del CIF o equivalente de la entidad solicitante o DNI o equivalente de la persona física solicitante.
- Fotocopia del DNI o equivalente de los candidatos propuestos.
- Breve currículum de cada aspirante
- Grabación en vídeo digital (para modalidades de gaita, baile y canto y percusión).
- Una foto tamaño carné.
- Declaración del aspirante comprometiéndose a investir los conocimientos adquiridos en el seno de la entidad, en el caso de candidatos propuestos por las entidades.
- Certificación de la entidad que acredite que las personas propuestas son socias o colaboradoras de ella.
- Declaración de ayudas obtenidas para la misma actividad de otras administraciones o entes públicos o privados (anexo V).
- Declaración de no incurrir en prohibición para obtener la condición de beneficiario (anexo VI).
- Certificado de residencia fiscal emitido por los organismos competentes (solicitantes con residencia fiscal fuera del territorio español).
- Declaración de estar al corriente en las obligas tributarias con la comunidad autónoma y estatales, así como con la Seguridad Social.
- Documentación que acredite la condición de gallego o descendiente de gallego hasta el segundo grado de consanguinidad (solo para los solicitantes a nivel individual).
- Documentación que acredite la residencia fuera de Galicia (solo para solicitantes a nivel individual).
Información:
Secretaría General de la Emigración
- Subdirección General de Centros y Comunidades Gallegas
- Servicio de Tramitación de Ayudas a los Centros y Comunidades Gallegas
- Basquiños, 2 - 15704 Santiago de Compostela (A Coruña)
- Correo electrónico: entidadesgalegas@xunta.es
- Tlfno: (+34) 981 547 239 // 981 957 162 // 981 957 353
- Fax: (+34) 981 957 399
Fecha de publicación: 23 de marzo de 2010