Page 320 - La emigracion

Basic HTML Version

HABER JUBILATORIO MÍNIMO Y MEDIO (en pesos).
Fuente: Panorama de la Seguridad Social, 1997. Publicación Oficial. Buenos
Aires, Argentina.
(*)
(Diario Clarín: 22 de noviembre de 1994).
11.6. TRANSMISIÓN CULTURAL A LAS NUEVAS GENERACIONES
Después de describir los diferentes niveles de integración de los gallegos en el Río
de la Plata y su situación actual, dimos otro paso y observamos cómo ha sido la transmi-
sión cultural a los hijos. Analizar esa transmisión es importante para detectar qué puede
suceder en un futuro con la cultura gallega en la emigración.
Para analizar cómo ha sido la transmisión cultural a las nuevas generaciones,
debemos considerar el contexto en el que ésta se desarrolló. Para ello, debemos tener en
cuenta las circunstancias históricas de los países de acogida.
En el Río de la Plata, a partir de los intereses y en provecho de los sectores lati-
fundistas, se genera la política inmigracionista. Pero para imponerla y transformarla en un
proyecto nacional era necesario legitimarla. Fueron los miembros de la generación del
ochenta, desde la orilla occidental del Plata, los encargados de esta tarea a través de las
líneas de argumentación de Alberdi con su lema
“gobernar es poblar”
y Sarmiento que pro-
Cristina Samuelle Lamela
318
(*)Estos ingresos son muy bajos si los comparamos por ejemplo con el alto nivel de vida del
Buenos Aires de los años noventa, en el que el peso argentino estaba a la par del dólar. Para el
año 1994, un periódico costaba $1.20 y un café‚ $3. La canasta familiar era extremadamente
cara y también la vivienda, como podemos apreciar a través de algunos anuncios de alquiler de
inmuebles. En el caso del Uruguay, el nivel de ingresos jubilatorios también es bajo, y por lo
general la situación socioeconómica se ve influenciada por lo que pasa en la otra orilla.