Mestrelab se fundó en diciembre del año 2004 como una spin-off de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), recibiendo el primer premio del V Concurso de proyectos Innovadores de la USC, así como también el primer premio a la internacionalización en la IV edición de los premios transfronterizos a la excelencia empresarial de la Fundación CEO. La empresa fue fundada por 3 socios, el Dr. Juan Carlos Cobas Gómez, el catedrático de Química Orgánica Francisco Javier Sardina López y el licenciado en Ciencias Empresariales Santiago Domínguez Vivero, con Carlos Cobas actuando como presidente y Chief Technical Officer y Santiago Domínguez como Chief Executive Officer.
Mestrelab Research SL está especializada en el desarrollo de software de procesado y análisis de datos de laboratorio, particularmente procedentes de instrumentos de Resonancia Magnética Nuclear (RMN), de Espectrometría de Masas acoplada a Cromatografía Líquida o de Gases (LC/GC/MS), y de espectroscopía óptica (infrarrojos, ultravioleta, Raman, etc), así como al desarrollo de algoritmos quimioinformáticos, tanto en plataformas de escritorio, móviles o servicios en la nube. La empresa se dedica al desarrollo de software científico aplicado fundamentalmente en los ámbitos de la investigación química, farmacéutica y biotecnológica.
En diciembre de 2018, Bruker Corporation, líder mundial en la fabricación de instrumentos de RMN de alta resolución así como de otras técnicas instrumentales (espectrometría de masas, rayos X, espectroscopia óptica, etc), adquiere una mayoría de las participaciones de Mestrelab Research, estableciéndose así una relación estratégica que fortalece a ambas empresas. Este cambio, que no conlleva modificaciones en nuestra plantilla, equipo directivo, o en el presupuesto disponible para inversiones en I+D, abre sin embargo nuevas oportunidades de mercado que sólo se verán realizadas si se incrementa dicha inversión, principalmente para aumentar el número de trabajadores en plantilla.
¿Quién somos?
La ventaja competitiva de Mestrelab se basa en su propiedad intelectual (fundamentalmente, software y algoritmos desarrollados en los últimos 25 años), base de conocimiento acumulado, así como en la valía de su plantilla. Asimismo, Mestrelab invierte un alto porcentaje de su presupuesto en actividades de I+D, lo que le otorga una ventaja estratégica frente a otros competidores del mercado.
La segunda gran ventaja competitiva de Mestrelab es su posicionamiento en los mercados globales de soluciones de software para química y tratamiento de datos de laboratorio. En la actualidad, Mestrelab se posiciona como la segunda empresa líder mundial en el software de tratamiento de datos de múltiples técnicas de laboratorio (RMN, LC, GC, MS, IR) , con clientes en los cinco continentes en un total de más de 70 países diferentes, de los cuales el 97% corresponde a ventas fuera del territorio nacional. Así, en el sector académico, la empresa dispone de licencias campus en las universidades más prestigiosas a nivel mundial, así como en grandes empresas farmacéuticas y químicas llegando a vender su sofware especializado para investigación química a las empresas farmacéuticas hoy más populares tras sacar sus vacunas contra el Covid-19. Dicho posicionamiento y acceso a mercado otorga a Mestrelab una ventaja competitiva esencial a la hora de lanzar nuevas soluciones y productos al mismo.
Somos una empresa de rápido crecimiento que duplicó su tamaño en los últimos 4 años, hasta llegar a más de 50 empleados distribuidos entre su sede central en Santiago de Compostela, donde se ejecuta la mayor parte del desarrollo y sus oficinas de ventas en Europa, Estados Unidos, e India.
Nuestra misión
Desarrollar herramientas de software de alta calidad para la comunidad de investigación científica y nos esforzamos continuamente en alcanzar el estado del arte en interfaces gráficas de usuario, integración e ingeniería de software.
Nuestra visión
Creemos que el desarrollo de software científico debe ser un desafío constante y gratificante, y esta es la base de nuestra visión.
Valores de la entidad
- Incorporación en una empresa líder en el mercado académico e industrial.
- Desempeño profesional y personal en equipo multicultural y multidisciplinar de alta cualificación.
- Un ambiente de trabajo cooperativo, de respeto, jovial y dinámico que contribuye a la retención de talento y al éxito de nuestra empresa.
- Desarrollo de proyectos atractivos e innovadores.
- Contratos indefinidos y flexibilidad laboral para la conciliación laboral y familiar.
¿Qué ofrecemos?
Nuestro producto principal Mnova es un paquete de software multiplataforma (Windows, Mac, Linux), permite analizar datos procedentes de hardware de varios proveedores. Está diseñado para datos analíticos combinados que incluyen técnicas de resonancia magnética, espectrometría de masas, cromatografía y espectroscopía óptica. Dentro de la estrategia de diversificación de Mestrelab para Mnova se pueden destacar dos ejes. Para empezar, se trabaja en el desarrollo de nuevos programas que analicen datos de otros métodos analíticos. En la actualidad contamos con:
- (1) Mnova NMR: software para el análisis de espectros deRMN, fue nuestro primer producto comercial;
- (2) Mnova MS: Producto comercial para el análisis de espectros de masas, tanto de cromatografía líquida como de gases;
- (3) Mnova Elvis: módulo para el procesado y análisis de datos de espectroscopia óptica;
- (4) Actualmente se está desarrollando un nuevo módulo para el tratamiento de datos de resonancia de espín electrónico (Mnova EPR) en fase alfa;
- (5) Se han establecido colaboraciones estratégicas para incorporar Relaxometría por RMN (Mnova Relax) así como la optimización de separaciones cromatográficas (Mnova ChromScout).
El segundo eje de diversificación en nuestra estrategia está relacionado con los plugins avanzados que utilizan nuestra posición ventajosa en el procesado, análisis e interpretación de los espectros RMN y MS. Así se han desarrollado y comercializado módulos avanzados para el cálculo de propiedades físico-químicas (MS LogP, MS Solubility), cálculo de concentraciones, cribado de ligandos (Screen / Screen 2D), etc.
Otro eje de diversificación es el desarrollo de un entorno de automatización de flujos de trabajo realizados en Mnova, que ha dado lugar al producto Mgears, entorno de diseño e implementación de automatización de flujos de análisis de datos analíticos combinando funcionalidades de Mnova y de sus plugins avanzados.
También desarrollamos Mbook, una Libreta Electrónica de Laboratorio (ELN) diseñada por químicos y para químicos, que ofrece varias características y se adapta a las necesidades de cada cliente.
Adicionalmente, la empresa ha establecido una línea de productos de gestión y almacenamiento de información química y analítica, con una gama de productos en la nube, accesible a través de interfaces web, diseñadas para facilitar la colaboración y el intercambio de datos.
Nuestros servicios
En los últimos años hemos completado proyectos de varios años de duración que han resultado en los siguientes nuevos productos:
- Mnova NMR: software para el análisis de espectros Resonancia Magnética Nuclear (RMN), fue el primer producto comercial de Mestrelab. https://mestrelab.com/software/mnova/nmr/
- Mnova MS: procesado y análisis de datos cromatográficos y espectrométricos. http://mestrelab.com/software/mnova/ms/
- Mnova StereoFitter: elucidación de la configuración 3D relativa de moléculas orgánicas. Predicción de propiedades RMN a partir de la estructura molecular. https://mestrelab.com/software/mnova/mnova-stereofitter/
- Mnova Structure Elucidation: elucidación automatizada de la constitución 2D de moléculas en base a experimentos de RMN. http://mestrelab.com/software/mnova/structure-elucidation/
- Mnova Verify: validación, cuantificación y determinación de la pureza de estructuras moleculares. https://mestrelab.com/software/mnova/verify/
- Mnova DB: gestión de datos analíticos y moleculares. http://mestrelab.com/software/mnova/db/
- Mnova Elvis: procesado y análisis de espectroscopía óptica. https://mestrelab.com/software/elvis/
- Mnova NMR Predict: con el método Ensemble NMR Prediction para la predicción robusta y rápida de experimentos de RMN. https://mestrelab.com/software/mnova/nmr-predict/
- Mnova SMA: software para el análisis de mezclas por RMN. https://mestrelab.com/software/mnova/sma/
- Mbook Chemistry/Analytical: libreta de laboratorio electrónico con funcionalidad para la gestión de datos analíticos (RMN, espectroscopía óptica, LC/GC/MS, etc). https://mestrelab.com/software/mbook-eln-general/
- Mnova BioHOS (análisis de RMN de bioterapéuticos) y qNMR (análisis RMN cuantitativo).
Mestrelab cuenta con una extensa biblioteca de algoritmos propietarios para el procesado y análisis de experimentos analíticos, fundamentalmente de RMN, pero también en otras técnicas como la cromatografía líquida y de gases y la espectrometría de masas, así como de métodos experimentales y algoritmos quimioinformáticos. Muchos de estos trabajos han sido publicados en revistas científicas internacionales de revisión por pares y en comunicaciones a congresos.
Otra información de interés
Premios y reconocimientos
El carácter innovador de Mestrelab viene avalado por los numerosos reconocimientos que ha obtenido a lo largo de los últimos años. Sirva a modo de ejemplo:
- Indicador Ardán “Empresa Innovadora 2021”
- Indicador Ardán “Empresa Global 2021”
- Primer premio "Selo de Calidade" del “V edición de los Premios Spin-Off PuntoGal” en el 2021 del Portal de divulgación científica GCiencia.
- Informe de la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones para la Calificación de Sector Estratégico, la actividad realizada por la Empresa “MESTRELAB RESEARCH, S.L.” (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Junio 2021)
- VII Premios Bioga a Mestrelab como Empresa Biotech Más Competitiva 2019
- Indicador Ardán “Empresa Global 2018”
- Indicador Ardán “Empresa con Potencial Competitivo 2018”
- Indicador Ardán de “Empresa Bien Gestionada 2017”
- Sello de excelencia EUREKA 2017 por su participación en el proyecto ADMEter
- Informes Motivados Vinculantes (IMV) para la actividad I+D desarrollada durante 2016, 2017 y 2018 respecto de varios de sus proyectos por parte del Ministerio.
- Reconocimiento Iniciativa de Empleo de Base Tecnológica (I.E.B.T.) por la Xunta de Galicia en los años 2004 y 2006 lo que acredita a la empresa como proyecto empresarial innovador con orientación científica y tecnológica, perspectivas de negocio, potencialidad de crecimiento y creación de empleo.
Nuestra apuesta en R&D e inversión
Mestrelab ha liderado o colaborado en múltiples proyectos internacionales y de ámbito español y gallego de I+D que han resultado en entregables y productos. Estas colaboraciones otorgan a nuestros productos la ventaja competitiva de mantenerse al frente de los últimos avances científicos. Parte de estas colaboraciones están reconocidas públicamente como I+D al haber sido subvencionadas como tal por la Unión Europea, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial español (CDTI) o la Axencia Galega de Innovación (GAIN).
Retención e incorporación de nuevos talentos a la plantilla
Es de destacar nuestra capacidad de retención de Talento y nuevas incorporaciones a la plantilla. En este sentido destacar las ayudas para la contratación de personal de alta calificación para la realización de actividades de I+D+i tales como la Talento, Principia y Torres Quevedo obtenidas que son fiel reflejo de nuestra apuesta por la retención e incorporación de Talento a la plantilla.
Mestrelab cuenta en la actualidad con 55 empleados, con todos los equipos excepto ventas trabajando en Santiago de Compostela. Nuestra plantilla, de diversas nacionalidades (España, Rusia, Alemania, Reino Unido, Francia, India y Estados Unidos/China), cuenta con 19% licenciaturas, 25% ingenierías/Máster y 53% doctorados. La diversidad de titulaciones de nuestro equipo otorga un carácter multidisciplinar a nuestras actividades de I+D, enriqueciendo los resultados finales. Entre dichas titulaciones pesan más las licenciaturas y doctorados en químicas, pero también contamos con ingenieros informáticos, físicos y matemáticos.
Uno de nuestros objetivos es la retención del talento y muestra de ello son los trabajadores que están con nosotros desde el comienzo hace ya más de 15 años. Así mismo, más del 25% de la plantilla lleva más de 10 años con nosotros y es de destacar nuestra gran apuesta con las 19 nuevas incorporaciones que han tenido lugar entre 2020 y 2021 lo que supone prácticamente el 33 % de nuestra plantilla actual.